top of page

¿Qué es un informe BOI y qué hacer?



ree



¿Sabía que muchas empresas tendrán un nuevo requisito de presentación de informes federales en 2024? La mayoría de las entidades comerciales registradas, como las sociedades de responsabilidad limitada (LLC) y las corporaciones, deben presentar un informe de información sobre beneficiarios reales (BOI) ante la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN).


En septiembre de 2022, FinCEN, una oficina del Departamento del Tesoro de EE. UU., anunció su norma final que exige que determinadas entidades informen su información sobre beneficiarios reales. El informe BOI está diseñado para brindar transparencia sobre quién posee y se beneficia de una LLC o Corporación. Solicita información de identificación sobre los beneficiarios reales de la entidad (las personas que poseen o controlan directamente una empresa).


El objetivo del requisito de presentación de informes es hacer que sea más difícil para personas sin escrúpulos obtener ganancias ilegales o indebidas a través de empresas fantasma u otros acuerdos de propiedad cuestionables. Proporcionará al gobierno de Estados Unidos información que potencialmente puede ayudarlo a mejorar la seguridad nacional y proteger los sistemas financieros de los delincuentes que trafican con drogas, cometen fraude, lavan dinero y participan en otras actividades ilícitas.

No hay ningún costo para enviar un informe BOI a FinCEN.


¿Quién debe presentar un informe BOI?

Una empresa debe presentar un informe BOI si cumple con la definición de “empresa declarante” de la regla de presentación de informes sobre beneficiarios reales de la FinCEN y no califica para una exención.

¿Cómo se determina si su empresa califica como empresa informante? Las empresas declarantes se clasifican en nacionales o extranjeras.


Los criterios para empresas nacionales o extranjeras incluyen:

• Compañía de informes nacionales: una corporación, LLC o cualquier entidad comercial creada mediante la presentación de un documento de registro ante una oficina del secretario de estado (o similar) conforme a la ley de un estado o tribu india.

• Compañía de informes extranjera: una corporación, LLC u otra entidad formada conforme a la ley de un país extranjero que presentó un documento ante un secretario de estado o cualquier oficina similar para registrarse para hacer negocios en cualquier estado o jurisdicción tribal de los EE. UU.


Las LLC y las Corporaciones C (incluidas aquellas con estatus de Corporación S) se incluyen en estas definiciones. Del mismo modo, otros tipos de entidades formadas mediante la presentación de documentos de registro ante el estado pueden considerarse compañías informantes, por ejemplo, sociedades en comandita, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades en comandita de responsabilidad limitada y fideicomisos comerciales.


El sitio web de FinCEN proporciona un cuadro en su Guía de cumplimiento para pequeñas entidades para ayudarlo a evaluar si su empresa debe reportar información sobre beneficiarios reales.


¿Quién está exento de presentar informes a la BOI?

Las empresas unipersonales y las sociedades generales no están obligadas a informar información sobre la propiedad empresarial porque no son entidades legales registradas.

Además, la norma de presentación de informes de FinCEN ha nombrado 23 tipos de empresas que pueden calificar para la exención de presentar un informe BOI. Si una LLC o Corporación en una de las categorías cumple con los criterios de exención para esa categoría, no tiene que presentar un informe BOI.


Las entidades que cumplen con los criterios para cualquiera de los 23 tipos de exención están exentas de la regla de presentación de informes sobre beneficiarios reales:


1. Emisor que informa sobre valores: una entidad está exenta si es un emisor de una clase de valores registrados según la sección 12 de la Ley de Bolsa de Valores de 1934 o es una entidad obligada a presentar información periódica y complementaria según la sección 15(d). de la Ley de Bolsa de Valores de 1934.

2. Autoridad gubernamental: para estar exenta, la entidad debe estar establecida conforme a las leyes de los Estados Unidos, una tribu india, un estado o una subdivisión política de un estado, o bajo un pacto interestatal entre dos o más estados y debe ejercer autoridad gubernamental en nombre de los Estados Unidos o de cualquier tribu, estado o subdivisión política indígena.

3. Banco: una entidad está exenta si es un “banco” según se define en la sección 3 de la Ley Federal de Seguro de Depósitos o en la sección 2(a) o 202(a) de la Ley de Sociedades de Inversión de 1940.

4. Cooperativa de crédito: para estar exenta, una entidad debe ser una “cooperativa de crédito federal” según se define en la sección 101 de la Ley Federal de Cooperativas de Crédito o una “cooperativa de crédito estatal”, según se define en la sección 101 de la Ley Federal de Cooperativas de Crédito.

5. Sociedad tenedora de instituciones depositarias: una entidad está exenta si es una “sociedad tenedora de bancos” como se define en la sección 2 de la Ley de sociedades tenedoras de bancos de 1956 o es una “sociedad tenedora de ahorros y préstamos” como se define en la sección 10 ( a) de la Ley de Préstamos para Propietarios de Vivienda.

6. Empresa de servicios monetarios: para estar exenta, una entidad debe ser una empresa transmisora de dinero o una empresa de servicios monetarios registrada en FinCEN.

7. Corredor o comerciante de valores: una entidad está exenta si es "corredor" o "corredor", según se define en la sección 3 de la Ley de Bolsa de Valores de 1934 y está registrada según la sección 15 de la Ley de Bolsa de Valores de 1934.

8. Bolsa de valores o agencia de compensación: una entidad está exenta si es una “bolsa” o “agencia de compensación”, según se define en la sección 3 de la Ley de Bolsa de Valores de 1934 y la entidad está registrada según las secciones 6 o 17A de la Ley de Bolsa de Valores de 1934. Ley de Intercambio de 1934.

9. Otra entidad registrada en la Ley de Bolsa: para estar exenta, una entidad debe estar registrada en la Comisión de Bolsa y Valores según la Ley de Bolsa de Valores de 1934 y no ser un emisor de informes de valores (Exención n.° 1), un corredor o comerciante de valores. (Exención #7), o bolsa de valores o agencia de compensación (Exención #8).

10. Compañía de inversiones o asesor de inversiones: una entidad está exenta si es una “compañía de inversiones” (como se define en la sección 3 de la Ley de Compañías de Inversiones de 1940) o un “asesor de inversiones” (como se define en la sección 202 de la Ley de Asesores de Inversiones). de 1940) y la entidad está registrada en la Comisión de Bolsa y Valores según la Ley de Sociedades de Inversión de 1940 o la Ley de Asesores de Inversiones de 1940.

11. Asesor de fondos de capital de riesgo: la entidad debe ser un asesor de inversiones que se describe en la sección 203 (l) de la Ley de Asesores de Inversiones de 1940 y haber presentado el Artículo 10, Anexo A y Anexo B de la Parte 1A del Formulario ADV ante el Comisión Nacional del Mercado de Valores.

12. Compañía de seguros: la entidad está exenta si es una “compañía de seguros” según se define en la sección 2 de la Ley de Sociedades de Inversión de 1940.

13. Productor de seguros con licencia estatal: para estar exento, la entidad debe ser un productor de seguros autorizado por un estado y sujeto a la supervisión del comisionado de seguros o un funcionario o agencia similar de un estado y debe tener una presencia operativa en una oficina física. dentro de los Estados Unidos donde realiza regularmente sus negocios (debe ser una ubicación física que la entidad posee o alquila y que es físicamente distinta del lugar de negocios de cualquier otra entidad no afiliada).

14. Entidad registrada en la Ley de Bolsa de Productos Básicos: la entidad está exenta si es una "entidad registrada" según se define en la sección 1a de la Ley de Bolsa de Productos Básicos o está registrada en la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos según la Ley de Bolsa de Productos Básicos como cualquiera de los siguientes : Comisionista de futuros, corredor introductorio, operador de swaps, participante importante en swaps, operador de pool de materias primas, asesor de comercio de materias primas, operador minorista de divisas.

15. Empresa de contabilidad: una entidad que es una empresa de contabilidad pública registrada de conformidad con la sección 102 de la Ley Sarbanes-Oxley de 2002 está exenta de presentar informes a la BOI.

16. Servicio público – La entidad está exenta si es un servicio público regulado y proporciona servicios de telecomunicaciones, energía eléctrica, gas natural o servicios de agua y alcantarillado.


¿Cuándo aceptará la FinCEN los informes de la BOI?

FinCEN comenzará a aceptar los informes el 1 de enero de 2024. No se permiten presentaciones anticipadas.


Fechas de vencimiento de los informes BOI:

• Empresas existentes: las empresas declarantes creadas o registradas para hacer negocios antes del 1 de enero de 2024 deben presentar su informe BOI inicial antes del 1 de enero de 2025.

• Nuevas empresas: cualquier empresa declarante creada o registrada a partir del 1 de enero de 2024 debe presentar su informe BOI inicial dentro de los 90 días siguientes a su formación. El período de 90 días comienza cuando la empresa recibe una notificación del estado de que su creación o registro es efectivo, o después de que un secretario de estado (u oficina similar) proporciona un aviso público de la creación o registro de la empresa que informa, lo que ocurra primero.


Las empresas que informan deben presentar informes BOI actualizados o corregidos según sea necesario. No existe ningún requisito de presentación de informes anuales ni recurrentes. Sin embargo, si la información sobre una empresa que informa o sus beneficiarios finales en un informe presentado ha cambiado o es inexacta, la empresa debe presentar un informe actualizado dentro de los 90 días calendario posteriores a la fecha del cambio o dentro de los 90 días posteriores a que tuvo conocimiento de la inexactitud. . No se requiere un informe actualizado si la información del solicitante de una empresa ha cambiado.


Requisitos de presentación de informes de la BOI

El informe BOI recopila la siguiente información sobre la empresa informante y sus beneficiarios finales y empresas solicitantes.

Información de la empresa que informa:

• Nombre legal completo de la entidad

• Cualquier DBA o nombre comercial

• Dirección comercial principal en EE. UU.

• Jurisdicción de formación (estatal, tribal o extranjera)

• Número de identificación del contribuyente del IRS (TIN, Número de Seguro Social, EIN)

Información sobre beneficiarios reales y solicitantes de empresas:

• Nombre legal completo

• Fecha de nacimiento

• Dirección residencial completa (dependiendo de las circunstancias, los solicitantes de empresas deben utilizar la dirección comercial en su lugar).

• Número de identificación personal y jurisdicción emisora (e imagen de) un pasaporte estadounidense vigente; licencia de conducir estatal; otro documento de identificación emitido por un estado, gobierno local o tribu; o un pasaporte extranjero si el individuo no tiene ninguna de las otras formas de identificación.

Si un beneficiario final o una empresa solicitante ha obtenido un identificador FinCEN, la empresa informante puede incluir ese identificador FinCEN en su informe en lugar de otra información sobre la entidad o el individuo. Un identificador FinCEN es un número de identificación único emitido a una persona o empresa que informa cuando lo solicita. Las personas físicas podrán solicitarlo a través de una solicitud electrónica. Una empresa que informa puede solicitar uno marcando una casilla en su informe BOI. Nadie está obligado a obtener un identificador FinCEN.


¿Quién es el beneficiario final de una empresa que presenta informes?

Cualquier individuo que directa o indirectamente ejerza un control sustancial sobre la empresa que informa O posea o controle al menos el 25% de sus participaciones es un beneficiario efectivo. Es posible que un beneficiario efectivo tenga tanto un control sustancial como una participación del 25% o más en la propiedad.

Una empresa que presenta informes puede tener varios beneficiarios reales y debe informarlos a todos en su informe BOI.

Tenga en cuenta que la FinCEN tiene algunas reglas especiales de presentación de informes aplicables a ciertos tipos de beneficiarios reales (por ejemplo, hijos menores de edad, personas cuyas participaciones en una empresa declarante se mantienen a través de una o más entidades consideradas exentas de la definición de empresa declarante y empresas que cumplen con los requisitos agrupados). criterios de exención de vehículos de inversión).



¿Qué significa control sustancial?

Cuatro criterios generales determinan si un individuo tiene control sustancial sobre una empresa que informa.

Si una persona cumple al menos uno de estos criterios, es un beneficiario efectivo:

1. El individuo tiene un puesto de autoridad superior, por ejemplo, presidente, director financiero, director ejecutivo, director de operaciones, asesor general u otro título y responsabilidades similares.

2. La persona tiene la autoridad para nombrar o destituir a cualquier alto funcionario o a la mayoría de la junta directiva (u otro órgano de gobierno).

3. El individuo toma o influye en decisiones comerciales y financieras importantes de la empresa que informa.

4. El individuo tiene alguna otra forma de control sustancial sobre la empresa que informa. (Este es un criterio general para cualquier forma única en que las estructuras empresariales flexibles puedan permitir a los individuos controlar el negocio).

El control sustancial puede ser directo o indirecto.

Ejemplos de control sustancial directo incluyen:

• Formar parte de la junta directiva de la empresa informante.

• Poseer o controlar la mayoría del poder de voto o de los derechos de voto

• Tener derechos asociados a financiación o intereses.

Ejemplos de control sustancial indirecto incluyen:

• Controlar cualquier entidad intermediaria que ejerza un control sustancial sobre una empresa que informa.

• Tener relaciones financieras o comerciales con otras entidades o personas que actúan como nominados.



¿Qué se considera interés de propiedad para la BOI?

Cualquier individuo que posea o controle el 25% o más de las participaciones de propiedad de una empresa que informa es un beneficiario efectivo.

Un interés de propiedad puede ser uno o más de los siguientes:

• Equidad

• Existencias

• Derecho al voto

• Capital o intereses de ganancias

• Cualquier instrumento convertible en acciones, acciones, derechos de voto o capital o intereses sobre ganancias.

• Opciones u otros privilegios no vinculantes para comprar o vender cualquiera de los intereses mencionados anteriormente

• Cualquier otro instrumento, contrato o mecanismo para establecer la propiedad.



¿Quién está excluido de la regla del beneficiario final?

Si una persona considerada beneficiario real coincide con la descripción de una de las cinco excepciones de FinCEN, la empresa que informa no tiene que incluir información sobre el beneficiario real en su informe BOI.

Las cinco excepciones a la definición de beneficiario efectivo incluyen:

1. La persona es un menor de edad (en su lugar, proporcione información sobre el padre o tutor legal del niño).

2. El individuo actúa en nombre de un beneficiario efectivo como representante, intermediario, custodio o agente.

3. La persona física es un empleado cuyo control y beneficios económicos de la empresa se derivan exclusivamente de su condición de empleado y no es un alto directivo de la empresa declarante.

4. El único interés del particular en la sociedad declarante es un interés futuro por herencia. (Una vez que la persona hereda su interés, debe declararse como beneficiario efectivo).

5. La persona física es acreedora de la sociedad declarante.

¿Qué son los solicitantes de empresas y hay que denunciarlos?

Los solicitantes de empresas se dividen en dos categorías:

• Declarante directo: un declarante directo es una persona que presenta física o electrónicamente los documentos de registro de una empresa declarante para crear la entidad comercial.

• Dirige o controla la acción de presentación: un individuo principalmente responsable de dirigir y controlar la presentación de la formación de la entidad, aunque no haya presentado personalmente el documento ante el estado.

Los solicitantes de empresas deben ser personas físicas, no empresas ni entidades jurídicas. Todas las empresas informantes que deben proporcionar información sobre los solicitantes de la empresa deben identificar a un declarante directo. La segunda categoría de solicitantes de empresas solo se aplica si más de una persona participó en la presentación de los documentos de constitución de la empresa informante. Una empresa informante informará sobre un máximo de dos empresas solicitantes (es decir, una de la Categoría 1 y otra de la Categoría 2).

No todas las empresas que informan deben informar la información del solicitante de su empresa:

• Obligación de informar a los solicitantes de la empresa: empresas declarantes nacionales creadas a partir del 1 de enero de 2024 y empresas declarantes extranjeras registradas por primera vez para hacer negocios en los EE. UU. a partir del 1 de enero de 2024.

• No está obligado a informar a los solicitantes de la empresa: empresas nacionales que informan creadas antes del 1 de enero de 2024 y empresas extranjeras que informan se registraron por primera vez para hacer negocios en los EE. UU. antes del 1 de enero de 2024.


Uso de los datos del informe BOI por parte de FinCEN

FinCEN mantendrá toda la información que recopile en una base de datos segura. La información no estará disponible públicamente. Los funcionarios de gobiernos federales, estatales, locales, tribales y extranjeros pueden solicitar obtener información sobre beneficiarios reales para actividades autorizadas relacionadas con la seguridad nacional, la inteligencia y la aplicación de la ley. Si la empresa informante da su consentimiento, las instituciones financieras pueden tener acceso a información sobre el beneficiario final en determinadas circunstancias.

Sanciones por no informar antes de la fecha límite

Una empresa podría enfrentar sanciones civiles de hasta $500 por cada día posterior a la fecha de vencimiento del informe si no proporciona información BOI completa y precisa. El hecho de no proporcionar intencionalmente o intentar proporcionar información falsa o fraudulenta sobre el beneficiario real podría incluso dar lugar a sanciones penales, incluida una pena de prisión de hasta dos años y/o una multa de hasta 10 000 dólares.


Cómo presentar su informe?

Los informes de la BOI se presentarán electrónicamente a través del sistema de archivo seguro de FinCEN. Ese sistema estará disponible a partir del 1 de enero de 2024 y las instrucciones para completar el formulario de informe BOI estarán disponibles en el sitio web de FinCEN.

FinCEN está tratando de que la presentación de informes sobre beneficiarios reales sea lo más sencilla posible. Sin embargo, este es un territorio desconocido para los empresarios. Si necesita ayuda para determinar si su empresa está sujeta a los requisitos de presentación de informes sobre beneficiarios reales y quién debe ser declarado como beneficiario final, considere hablar directamente con su abogado, contador o FinCEN para obtener orientación.

Para ahorrarle tiempo y brindarle la tranquilidad de saber que su informe BOI se completa con precisión y a tiempo, Airen Consulting está aquí para ayudarlo a preparar y presentar informes de beneficiarios reales para LLC, corporaciones y otras entidades comerciales.


¡Contáctenos para obtener ayuda con esta nueva y crítica presentación de cumplimiento!





 
 
 

Comentarios


© 2023. Powered Power Image LLC

bottom of page